jueves, 2 de marzo de 2023

Utrera: 150 años de los hermanos Álvarez Quintero.

 Estamos en el último año del 150 aniversario del nacimiento de los Hermanos Álvarez Quintero sin perspectivas de terminación de su monumento.

También es el 150 aniversario de la defunción de D. Clemente de la Cuadra, cuya estatua creada por el gran Susillo preside la Vía Marciala.
El aniversario de este gran Alcalde pasará sin pena ni gloria. Será porque ninguno, exceptuando a su hijo Enrique, le ha llegado a las suelas de los zapatos?


El Monumento a Gustavo Adolfo Bequer en el Parque de María Luisa ideado por lo Hermanos Alvarez Quintero, con el respaldo del Alcalde de la Ciudad Don Antonio Halcón y Vinent y que pasaría a realizar el escultor marchenero Lorenzo Collaut Valera con la colaboración del italiano Federico Bechiini, con las representaciones del poeta y de sus tres utopías: el amor ilusionado, el amor poseído y el amor perdido.
Estas tres damas sedentes en un banco, están realizadas de una sola pieza de mármol, y representan una alegoría de las distintas fases del amor, como son el amor ilusionado, el amor poseído y el amor perdido, de las que Bécquer refleja en su rima ‘El amor que pasa’. La dama de la derecha se encuentra espectante e ilusionada con el nuevo amor, representa al Amor que viene o futuro, es el Amor ilusionado o soñado. La dama central simboliza al Amor presente, es el Amor poseído o amor pleno. Por último a la izquierda, la última dama aparece cabizbaja y sin tener ninguna ilusión dejando caer las flores que en otro tiempo lo significaron todo y que hoy ya no son nada. Representa el Amor perdido.
Fernando Garduño. Fotos, Historias, y Leyendas de Sevilla.

Utrera: Cercanías Renfe.

 Una vez más el tren llega y sale con retraso. Cada vez son más habituales. Hoy el de las 10:36 salió a las 10:48.

Además cuando iba a entrar el tren anunciaron un cambio de vías que no se materializó causando alboroto y trasiego en los usuarios.
El tren lo utilizamos para ir a trabajar, estudiar, médicos, ocio y otras necesidades, y todos dependemos de horarios.
Actualmente el Cercanías y otros trenes se financian casi en su totalidad con fondos públicos, de los impuestos que pagamos todos los españoles, los que viajan y los que no.
Por tanto los usuarios se merecen un respeto y que le den explicaciones "sin pedirlas" cada vez que haya una anomalía en el servicio.